miércoles, 16 de noviembre de 2016

PASOS PARA CREAR UNA RED LAN

  1. PASOS PARA CREAR UNA RED LAN 
 1.  Compre un adaptador Ethernet 10/100 con conector RJ45 para cada ordenador que desea conectar en red, preferiblemente un adaptador que trabaje con bus PCI y soporte el estándar Plug and Play . Luego, instalemos en cada PC .
  2.  Si se trata únicamente de una red de dos ordenadores puede usar un cable par trenzado cruzado . Si la red tiene tres o más equipos, compre un concentrador ( hub ) de tantos conectores como ordenadores y que trabaje a 100 Mbps ( FastEthernet ) ; luego, una el concentrador con cada ordenador usando un cable par trenzado de categoría 5 —ha de ser tener la categoría 5 para que sea capaz de soportar 100 Mbps— .
  3.  Instale el protocolo NetBEUI y el Cliente para redes Microsoft en todos los equipos de la red . Si alguno de los ordenadores tiene un módem para conectarse a Internet, también debe instalar el protocolo TCP/IP en ése ( y en los ordenadores que vayan a acceder a Internet usando un proxy, 
 4 . Instale el servicio Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft en todos cuyos recursos desean ser accedidos por los otros ordenadores de la red . No es obligatorio instalar la compartición de recursos en todos los de la red .Si un equipo no lo tiene instalado, podrá acceder a los ordenadores con recursos compartidos, pero ninguno de la red podrá acceder a sus datos . Por supuesto, si un ordenador tiene varias unidades de disco, es posible compartir sólo algunas unidades, incluso sólo algunas carpetas En este paso debe compartir los recursos que desee en cada ordenador ( unidades e impresoras ) abriendo el menú contextual del recurso, ficha Compartir y eligiendo la opción Compartir como . Recuerde que todos los recursos compartidos ( unidades, carpetas e impresoras ) añaden en su icono habitual el dibujo de una mano para indicar que están compartidos . 
  5 . Finalmente, utilice Entorno de red o Buscar PC para localizar los ordenadores y los recursos de la red . 

*Cableado .Es el medio empleado para trasmitir la información en la Red, es decir el medio de interconexión entre y las estaciones de trabajo. Para el cableado es muy recomendado el Cable par trenzado Nivel Nº 5 sin apantallar. 

miércoles, 9 de noviembre de 2016

CAPAS DEL MODELO OSI

  1. MODELO OSI

    El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global.

    El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:

    -el modo en que los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red que se esta utilizando
    - El modo en que las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene que existir algún tipo de mecanismo que proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario.
    - El modo en que los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en que se resuelve la secuenciación y comprobación de errores
    - El modo en que el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico que proporciona la red.                                                     ¿CUALES SON  LAS CAPAS Y QUE REPRESENTAN?
  2. Capa Física.
·         Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.
·         Maneja voltajes y pulsos eléctricos.
·         Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.
  1. Capa Enlace de Datos.
·         Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.
·         Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.
·         Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas).
·         Provee control de flujo.
·         Utiliza la técnica de "piggybacking".
  1. Capa de Red (Nivel de paquetes).
·         Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.
·         Utiliza el nivel de enlace para el envío de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama.
·         Enrutamiento de paquetes.
·         Enví a los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como data-gramas.
·         Control de Congestión.
  1. Capa de Transporte.
·         Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes.
·         Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).
·         Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.
·         Control de Flujo.
  1. Capa de Sesión.
·         Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.
·         Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.
·         Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex).
·         Función de sincronización.
  1. Capa de Presentación.
·         Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.
·         Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc).
·         Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc).
·         Compresión de datos.
·         Criptografía.
  1. Capa de Aplicación.
·         Transferencia de archivos (ftp).
·         Login remoto (login, telnet).
·         Correo electrónico (mail).
·         Acceso a bases de datos, etc.

ESQUEMA DE LAS CAPAS DE OSI


miércoles, 2 de noviembre de 2016

packet tracer(REPORTES)

PRACTICA N°1
REPORTE:
En esta primera actividad, utilice la aplicación de packet tracer 5.0 .Al iniciar la aplicación hice clic en la parte inferior y tenia varias opciones, la que utilice fue la de "End Devices",y arrastre tres PC a la hoja de trabajo. luego di clic en la opción switches e instale un solo switch en medio. También inserte un "generic" de bajo del switch. Por ultimo utilice "Connections", y el server pt. todo esto se conecto al switch con "copper straight".



PRACTICA N°2

REPORTE:
En esta segunda practica inserte tres computadoras a la hoja de trabajo y un switch con terminación 24.
  Luego en conexiones utilice el copper straight para conectar las PC al switch. 
  Después de eso configure el IP de cada PC, en la primera PC obtuvo el IP: 192.168.1.2, la segunda: 192.168.1.3, y la tercera: 192.168.1.4. Luego di clic en una PC y me fui a desktop y command prompt ahí teclee "IPCONFIG", y salio el IP de la PC, Luego teclee "IPCONFIG /ALL", y salieron las Ip de cada PC. 
   Por ultimo verifique las pc con "PING despuelIP de alguna pc y salio la información de esa PC.


PRACTICA #3


REPORTE:
En esta actividad realice lo siguiente:
  • al entrar a packet tracer introduci 4 computadoras (end devices).también puse un switch(de switches) y una impresora.
  • luego configure el IP de cada computadora.
  • a la primera le puse  192.168.2.2 ese mismo numero se lo introduci a las demás solo que fue cambiando el ultimo dígito.
  • después configure el nombre de cada PC.
  • La primera se llama "secretaria" la 2: "servicios docentes", 3:"servicios escolares", 4: "orientación".
  • a un lado de cada PC de nota escribimos el numero IP de cada una.
  • por ultimo verificamos en "command prompt" si el servidor estaba bien , para esto se teclea la palabra PING y a un lado el IP de la Pc que quieres verificar.




PRACTICA N°4



REPORTE:
En esta practica realice lo siguiente:
  • se introducieron dos redes.
  • puse 2 switch conectados entre si mediante "copper cross-straight",en un switch habia 2 Pc conectadas y en el segundo hubo 3 Pc.
  • luego configure el IP de cada Pc.
  • la primera red tuvo el Ip 195.168.1.1 y asi cambio el ultimo digito.
  • en la segunda red obtuvo el Ip 172.189.1.1 y cambio el ultimo digito.
  • despues de nota introduci el concepto de lo que es "switch", y el Ip a cada Pc.
  • por ultimo verifique el paquete de cada Pc con command promp y ping IP.

PRACTICA N°5
REPORTE:
En esta practica realice lo siguiente:

  • abrir packet tracer
  • introduci un router ,un cloud y  3 switch 
  • en el primer switch puse 2 PC en el segundo solo una PC y en el tercero 2 pc.
  • Introduci el IP de cada pc 
  • Configure el router dando clic en On en las casillas que tenia.
  • De nota puse el concepto de switch, router ycloud.
  • la cloud se conecta al router con "serial dte".