miércoles, 16 de noviembre de 2016

PASOS PARA CREAR UNA RED LAN

  1. PASOS PARA CREAR UNA RED LAN 
 1.  Compre un adaptador Ethernet 10/100 con conector RJ45 para cada ordenador que desea conectar en red, preferiblemente un adaptador que trabaje con bus PCI y soporte el estándar Plug and Play . Luego, instalemos en cada PC .
  2.  Si se trata únicamente de una red de dos ordenadores puede usar un cable par trenzado cruzado . Si la red tiene tres o más equipos, compre un concentrador ( hub ) de tantos conectores como ordenadores y que trabaje a 100 Mbps ( FastEthernet ) ; luego, una el concentrador con cada ordenador usando un cable par trenzado de categoría 5 —ha de ser tener la categoría 5 para que sea capaz de soportar 100 Mbps— .
  3.  Instale el protocolo NetBEUI y el Cliente para redes Microsoft en todos los equipos de la red . Si alguno de los ordenadores tiene un módem para conectarse a Internet, también debe instalar el protocolo TCP/IP en ése ( y en los ordenadores que vayan a acceder a Internet usando un proxy, 
 4 . Instale el servicio Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft en todos cuyos recursos desean ser accedidos por los otros ordenadores de la red . No es obligatorio instalar la compartición de recursos en todos los de la red .Si un equipo no lo tiene instalado, podrá acceder a los ordenadores con recursos compartidos, pero ninguno de la red podrá acceder a sus datos . Por supuesto, si un ordenador tiene varias unidades de disco, es posible compartir sólo algunas unidades, incluso sólo algunas carpetas En este paso debe compartir los recursos que desee en cada ordenador ( unidades e impresoras ) abriendo el menú contextual del recurso, ficha Compartir y eligiendo la opción Compartir como . Recuerde que todos los recursos compartidos ( unidades, carpetas e impresoras ) añaden en su icono habitual el dibujo de una mano para indicar que están compartidos . 
  5 . Finalmente, utilice Entorno de red o Buscar PC para localizar los ordenadores y los recursos de la red . 

*Cableado .Es el medio empleado para trasmitir la información en la Red, es decir el medio de interconexión entre y las estaciones de trabajo. Para el cableado es muy recomendado el Cable par trenzado Nivel Nº 5 sin apantallar. 

miércoles, 9 de noviembre de 2016

CAPAS DEL MODELO OSI

  1. MODELO OSI

    El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global.

    El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:

    -el modo en que los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red que se esta utilizando
    - El modo en que las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene que existir algún tipo de mecanismo que proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario.
    - El modo en que los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en que se resuelve la secuenciación y comprobación de errores
    - El modo en que el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico que proporciona la red.                                                     ¿CUALES SON  LAS CAPAS Y QUE REPRESENTAN?
  2. Capa Física.
·         Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.
·         Maneja voltajes y pulsos eléctricos.
·         Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.
  1. Capa Enlace de Datos.
·         Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.
·         Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.
·         Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas).
·         Provee control de flujo.
·         Utiliza la técnica de "piggybacking".
  1. Capa de Red (Nivel de paquetes).
·         Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.
·         Utiliza el nivel de enlace para el envío de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama.
·         Enrutamiento de paquetes.
·         Enví a los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como data-gramas.
·         Control de Congestión.
  1. Capa de Transporte.
·         Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes.
·         Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).
·         Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.
·         Control de Flujo.
  1. Capa de Sesión.
·         Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.
·         Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.
·         Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex).
·         Función de sincronización.
  1. Capa de Presentación.
·         Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.
·         Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc).
·         Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc).
·         Compresión de datos.
·         Criptografía.
  1. Capa de Aplicación.
·         Transferencia de archivos (ftp).
·         Login remoto (login, telnet).
·         Correo electrónico (mail).
·         Acceso a bases de datos, etc.

ESQUEMA DE LAS CAPAS DE OSI


miércoles, 2 de noviembre de 2016

packet tracer(REPORTES)

PRACTICA N°1
REPORTE:
En esta primera actividad, utilice la aplicación de packet tracer 5.0 .Al iniciar la aplicación hice clic en la parte inferior y tenia varias opciones, la que utilice fue la de "End Devices",y arrastre tres PC a la hoja de trabajo. luego di clic en la opción switches e instale un solo switch en medio. También inserte un "generic" de bajo del switch. Por ultimo utilice "Connections", y el server pt. todo esto se conecto al switch con "copper straight".



PRACTICA N°2

REPORTE:
En esta segunda practica inserte tres computadoras a la hoja de trabajo y un switch con terminación 24.
  Luego en conexiones utilice el copper straight para conectar las PC al switch. 
  Después de eso configure el IP de cada PC, en la primera PC obtuvo el IP: 192.168.1.2, la segunda: 192.168.1.3, y la tercera: 192.168.1.4. Luego di clic en una PC y me fui a desktop y command prompt ahí teclee "IPCONFIG", y salio el IP de la PC, Luego teclee "IPCONFIG /ALL", y salieron las Ip de cada PC. 
   Por ultimo verifique las pc con "PING despuelIP de alguna pc y salio la información de esa PC.


PRACTICA #3


REPORTE:
En esta actividad realice lo siguiente:
  • al entrar a packet tracer introduci 4 computadoras (end devices).también puse un switch(de switches) y una impresora.
  • luego configure el IP de cada computadora.
  • a la primera le puse  192.168.2.2 ese mismo numero se lo introduci a las demás solo que fue cambiando el ultimo dígito.
  • después configure el nombre de cada PC.
  • La primera se llama "secretaria" la 2: "servicios docentes", 3:"servicios escolares", 4: "orientación".
  • a un lado de cada PC de nota escribimos el numero IP de cada una.
  • por ultimo verificamos en "command prompt" si el servidor estaba bien , para esto se teclea la palabra PING y a un lado el IP de la Pc que quieres verificar.




PRACTICA N°4



REPORTE:
En esta practica realice lo siguiente:
  • se introducieron dos redes.
  • puse 2 switch conectados entre si mediante "copper cross-straight",en un switch habia 2 Pc conectadas y en el segundo hubo 3 Pc.
  • luego configure el IP de cada Pc.
  • la primera red tuvo el Ip 195.168.1.1 y asi cambio el ultimo digito.
  • en la segunda red obtuvo el Ip 172.189.1.1 y cambio el ultimo digito.
  • despues de nota introduci el concepto de lo que es "switch", y el Ip a cada Pc.
  • por ultimo verifique el paquete de cada Pc con command promp y ping IP.

PRACTICA N°5
REPORTE:
En esta practica realice lo siguiente:

  • abrir packet tracer
  • introduci un router ,un cloud y  3 switch 
  • en el primer switch puse 2 PC en el segundo solo una PC y en el tercero 2 pc.
  • Introduci el IP de cada pc 
  • Configure el router dando clic en On en las casillas que tenia.
  • De nota puse el concepto de switch, router ycloud.
  • la cloud se conecta al router con "serial dte".

jueves, 29 de septiembre de 2016

PACKET TRACER

PACKET TRACER
Cisco Packet Tracer de Cisco es un programa de simulación de redes que permite a los estudiantes experimentar con el comportamiento de la red y resolver preguntas del tipo «¿qué pasaría si...?». Como parte integral de la Academia de Networking de Cisco, Packet Tracer provee capacidades de simulación, visualización, evaluación y colaboración y facilita la enseñanza y aprendizaje de conceptos básicos de redes.

HERRAMIENTAS QUE OFRECE:



Esta como otras herramientas dispone de sus menús principales, entre los cuales están FILE, OPTIONES y HELP, etc.




Además de contar con una barra de uso rápido que contiene las opciones de nuevo escenario (NEW).



En el menú OPTIONS, se encuentra la opción PREFERENCES, que maneja la personalización de la herramienta, Packet Tracer.




La barra de acceso común provee herramientas para la manipulación de los dispositivos, las cuales se detallan a continuación. El orden de descripción es el mismo en que aparecen los iconos de la barra.

Selección de dispositivos y conexiones, no selecciona conexiones
wireless.


PARTES DE LA VENTANA_:
En el espacio de trabajo de Packet Tracer se encuentran diferentes zonas: 
  • Zona de menús. Es el área donde se encuentran las opciones típicas de todos los programas para la gestión y la configuración del software.  
  • Selector de presentación. Permite cambiar entre esquema lógico y esquema físico a la hora de presentar los dispositivos. Lo habitual es trabajar con el esquema lógico. 
  •  Espacio de trabajo. Es la zona donde se situarán los dispositivos que conforman la red  
  • Barra de herramientas. Proporciona herramientas para seleccionar dispositivos, mover el espacio de trabajo, analizar parámetros específicos de los dispositivos (la lupa), generar unidades de datos de protocolo (PDU) simples o complejas (sobre cerrado y sobre abierto, respectivamente).  
  • Selector de modos de operación. Para cambiar entre el modo de Tiempo real o el modo Simulación, el cual nos permite un análisis más detallado de todas las PDU de los diferentes protocolos que intervienen en una comunicación en la red.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

SIMULADOR

SIMULADOR:Un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder en realidad.

TIPOS DE SIMULADOR:

SIMULADOR DE RED:
 Es una aplicación que permite al usuario administrador de una red, diseñar un sistema de redes entre computadoras, switches, router, impresoras, servidores, etc. Todo esto se realiza en nuestro monitor haciendo conexiones de cables agregando computadoras, y otros periféricos, e interconectándolos entre sí, para luego realizar una prueba virtual de la compatibilidad de nuestra conexión. (Para ver si va andar como está conectado o no).

miércoles, 21 de septiembre de 2016

TIPOS DE REDES

REDES 
RED LAN: significa “red de área local” o “local area network” (en inglés).
Es la conexión de 2 o más computadoras que se encuentran a una distancia menor a 200 metros, que ponen en disposición de cada “puesto de trabajo” los recursos existentes, ya sean de hardware o software (la impresora, archivos, etc), en las otras computadoras.
Resultado de imagen para RED LAN
RED WAN:La estructura que dispone de un patrón característico recibe el nombre de red. Este término, que procede del vocablo latino rete, se usa en diversos ámbitos, pero es muy frecuente en la informática para nombrar al conjunto de equipos que están interconectados y que comparten recursos.
Red WAN
RED PAN:Personal Area Network (PAN), Red de Área Personal, es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso.
Resultado de imagen para CONCEPTO DE RED PAN
RED SAN :Una red de área de almacenamiento, en inglés Storage Area Network (SAN), es unared de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos: Una red de alta velocidad de canal de fibra o iSCSI.
Resultado de imagen para CONCEPTO DE RED San
RED CAN:Campus Area Network, Red de Area Campus
Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros.

Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
 Resultado de imagen para CONCEPTO DE RED can

CONEXIONES DE RED

CONEXIONES DE RED:

Una red tiene dos tipos de conexiones:

Conexiones físicas:
Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado (pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición geométrica de las computadoras (topología) y por el método usado para compartir información, desde textos, imágenes y hasta videos y sonidos.
Conexiones Lógicas o Virtuales:
Permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier tipo de software. 

CABLE COAXIAL:
Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).
Resultado de imagen para cable coaxial

PARTRENZADO:

EL cable de par trenzado es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes.
El cable de par trenzado consiste en ocho hilos de cobre aislados entre sí, trenzados de dos en dos que se entrelazan de forma helicoidal. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas se cancelan, por lo que la interferencia producida por los mismos es reducida lo que permite una mejor transmisión de datos.





FIBRA OPTICA:
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consiste en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede provenir de un láser o un diodo led.

MICROONDAS:
Una red por microondas es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión.
El protocolo más frecuente es el IEEE 802.11b y transmite a 2,4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo). Otras redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a.
TORRE DE TELECOMUNICACIONES MEDIANTE MICROONDAS.


LASER:
(Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación. Dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz (también llamado láser) coherente de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados. Un láser es un haz de luz colimado, monocromático y coherente.
Resultado de imagen para laser en informatica


SATELITE:

El satélite es un cuerpo que gira en órbita alrededor de la tierra, situado a una cierta distancia desde la cual puede mantener siempre la misma posición con respecto al planeta. La transmisión de las señales audiovisuales o sonoras vía satélite requieren de una estación terrestre que envía la señal vía éter en una frecuencia determinada, una estación receptora que capta la señal, una red de interconexión que permite por medio de la tecnología más sofisticada retransmitir la señal.
Resultado de imagen para satelite informatica

INFRAROJO:

Las redes por infrarrojos permiten la comunicación entre dos nodos, y para ello utilizan una serie (por lo menos un par) de ledes Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión inalámbricos (bluetooth, etcétera).
Resultado de imagen para INFRARROJO informatica