miércoles, 21 de septiembre de 2016

CONEXIONES DE RED

CONEXIONES DE RED:

Una red tiene dos tipos de conexiones:

Conexiones físicas:
Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado (pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición geométrica de las computadoras (topología) y por el método usado para compartir información, desde textos, imágenes y hasta videos y sonidos.
Conexiones Lógicas o Virtuales:
Permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier tipo de software. 

CABLE COAXIAL:
Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).
Resultado de imagen para cable coaxial

PARTRENZADO:

EL cable de par trenzado es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes.
El cable de par trenzado consiste en ocho hilos de cobre aislados entre sí, trenzados de dos en dos que se entrelazan de forma helicoidal. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas se cancelan, por lo que la interferencia producida por los mismos es reducida lo que permite una mejor transmisión de datos.





FIBRA OPTICA:
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consiste en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede provenir de un láser o un diodo led.

MICROONDAS:
Una red por microondas es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión.
El protocolo más frecuente es el IEEE 802.11b y transmite a 2,4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo). Otras redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a.
TORRE DE TELECOMUNICACIONES MEDIANTE MICROONDAS.


LASER:
(Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación. Dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz (también llamado láser) coherente de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados. Un láser es un haz de luz colimado, monocromático y coherente.
Resultado de imagen para laser en informatica


SATELITE:

El satélite es un cuerpo que gira en órbita alrededor de la tierra, situado a una cierta distancia desde la cual puede mantener siempre la misma posición con respecto al planeta. La transmisión de las señales audiovisuales o sonoras vía satélite requieren de una estación terrestre que envía la señal vía éter en una frecuencia determinada, una estación receptora que capta la señal, una red de interconexión que permite por medio de la tecnología más sofisticada retransmitir la señal.
Resultado de imagen para satelite informatica

INFRAROJO:

Las redes por infrarrojos permiten la comunicación entre dos nodos, y para ello utilizan una serie (por lo menos un par) de ledes Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión inalámbricos (bluetooth, etcétera).
Resultado de imagen para INFRARROJO informatica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario